Comprar la llave de un negocio puede parecer más rápido que empezar desde cero. Sin embargo, detrás de esa “oportunidad” hay detalles que podrían convertirse en trampas si no haces las preguntas correctas. En mi trayectoria he visto a muchos clientes invertir sus ahorros personales, tarjetas de crédito y préstamos mal estructurados… solo para terminar pagando más de lo que realmente valía el negocio ó peor aún ese sueño puede convertirse en una gran pesadilla y No quiero que te pase a ti.
Significa adquirir lo que ya existe: local, inventario, mobiliario, clientela, permisos, contratos vigentes, nombre comercial, reputación, ubicación y en algunos casos la marca registrada.
Pero ojo: cada uno de estos elementos tiene un valor real que debe ser auditado, no aceptado solo porque el vendedor lo dice.
Antes de dar un solo centavo, exige:
Sin estos documentos, compras humo.
Muchos compradores cometen el error de usar tarjetas de crédito personales o préstamos personales para financiar algo que debería financiarse como negocio.
Opciones:
Nunca uses tarjetas de crédito personales como capital principal, porque mezclas tu riesgo personal con la operación.
Uno de los errores más comunes es pensar: “Pido el préstamo y ya”.
No funciona así.En Puerto Rico (y en USA en general), los bancos y la SBA (Small Business Administration) esperan que el comprador:
Ejemplo realista:
Si compras un negocio en $150,000, el banco o la SBA puede financiar hasta un 70-90%, pero tú necesitas mostrar que tienes $15,000 a $45,000 de tu propio dinero para cerrar la compra y cubrir gastos de cierre.
✔️ Préstamo a largo plazo: Plazos típicos de 7-10 años.
✔️ Usos: Comprar llave, inventario, activos, hasta capital operativo inicial.
✔️ Intereses: Normalmente entre 7% y 12% anual, dependiendo de mercado y perfil.
✔️ Proceso: El banco primero evalúa el negocio existente (ventas reales, contratos, deudas) y luego tu capacidad de operar y pagar.
He trabajado con clientes que han usado tarjetas de crédito personales para cubrir la compra y la operación… y cuando el flujo de caja no llega rápido, quedan atrapados en intereses altos. Otros han invertido sus ahorros sin validar deudas escondidas (rentas atrasadas, suplidores no pagados, permisos vencidos) y luego enfrentan gastos ocultos que no tenían presupuestados. Sé que la emoción de sentir que lo haz logrado es enorme, conozco como se siente, pero debes entender que si quieres de verdad vivir ese sueño debes asegurarte de todo lo que en este blog expongo.
Sí se puede financiar la compra de un negocio en Puerto Rico — pero nadie te prestará el 100%.
Yo soy Christopher Feliciano, consultor de negocios y especialista en estrategias comerciales. Si estás considerando comprar un negocio, no lo hagas solo:
Escríbeme y planifiquemos juntos.
📧 E:chfeliciano@traetusideaspr.com